Sanchia: compromiso con la sostenibilidad en la producción de mobiliario plástico

En Sanchia, se toma en serio la protección del medio ambiente, y esto va más allá de simples palabras. Durante más de dos décadas, asumen un compromiso real que se evidencia en cada fase de nuestra producción. Nuestro equipo está plenamente consciente del impacto negativo que la industria del plástico puede tener en nuestro entorno, por lo tanto, aplican estrategias ecológicas que nos permiten reducir nuestra huella ambiental y trabajar hacia un futuro más sostenible.

Optimización energética: haciendo uso de la energía solar

El 30 % de la energía empleada en la instalación es generada a partir de fuentes sostenibles, gracias a una red fotovoltaica. Conformado por 1700 paneles solares y 7 inversores, este sistema suministra energía verde directamente a la maquinaria, disminuyendo drásticamente la necesidad de combustibles tradicionales y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases contaminantes.

Gestión consciente del agua: un proceso productivo ecoamigable

Los métodos de fabricación no implican el consumo de agua, lo que se traduce en la ausencia de aguas residuales. Sanchia se enorgullese de certificar que su instalación industrial no produce ninguna cantidad de aguas residuales, un hito que demuestra su dedicación hacia la preservación de este recurso esencial.

Reciclaje: una segunda vida al plástico

Sanchia apuesta por el potencial del reutilización. Han establecido directrices y procedimientos que les permiten rescatar artículos defectuosos, evitando su disposición en vertederos. Además, han invertido en equipos especializados para reprocesar y reutilizar este material, convirtiéndolo en materia prima de primera calidad para la producción de nuevos artículos. En su esfuerzo por mitigar el impacto ambiental, reciclan más de 50 toneladas de plástico mensualmente, lo que se traduce en más de 600 toneladas anuales. Esta cantidad representa una valiosa contribución a la reducción de desechos en la industria, especialmente en Centroamérica, Puerto Rico y República Dominicana.

Muebles de plástico: una alternativa sostenible a la madera

Debido a que su mobiliario se compone principalmente de polipropileno, un material completamente reciclable, no generan ningún impacto medioambiental en su producción. El polipropileno aporta resistencia, durabilidad y calidad a los productos, asegurándoles una larga vida útil en hogares y espacios de trabajo. Al optar por estos muebles de plástico, se elige una alternativa sustentable frente a la madera, lo que contribuye a la conservación de los bosques.

Avanzando hacia una ecología más saludable: nuestra promesa constante

En Sanchia, la sostenibilidad va más allá de ser una meta, es una travesía que emprenden con entusiasmo y dedicación. Es por este motivo que el personal persiste en la exploración de metodologías innovadoras para disminuir de manera constante su impacto medioambiental en la fabricación de muebles, siempre con la intención de forjar un mañana más sustentable para las próximas generaciones.