“Curb Your Enthusiasm” fue el libro de modales de Larry David

“Curb Your Enthusiasm” fue el libro de modales de Larry David

La etiqueta es un pacto. En una sociedad funcional, es también una oferta de bondad, decencia, tolerancia y respeto, una muestra del contrato social, en el que todos pagamos un pequeño impuesto sobre la libertad personal para que todos se sientan cómodos. La oferta corre el riesgo de ser rechazada o incluso ofendida: algunas personas simplemente no se preocupan por su deber cívico. No les importará si haces el tuyo propio. A algunos de ellos no les importará con celo. “Curb Your Enthusiasm” corre este riesgo. Es Emily Post con guantes de boxeo.

Larry no es el único delincuente del programa. Él sabe muy bien que todos tenemos nuestros momentos, nuestras… cosas. Las diferencias rotundas son lo que impulsa el espectáculo. Y a través de él veo el ideal de Post en un horizonte lejano, un ideal que llamamos «Estados Unidos». Se basa en una fuerza puritana tan fuerte que la etiqueta se convierte en una expresión casi religiosa de nobleza; Ni siquiera sabemos cómo llegamos a respetarlo. Susie (Susie Essman) ha sido el verdadero superego de la serie, ahí para atacar a Larry y maldecir sus transgresiones. Sus denuncias son poderosas. Pero siempre se reducen a lo que ella le dijo un día después de que él más o menos le preguntó de quién era la regla que había roto: “No conozco la regla”. derivación“, interrumpe. «Simplemente no se ha hecho».

En este programa no surge ninguna etiqueta estable. La versión de Susie es ambiciosa y orientada al decoro. Es una judía orgullosa cuyo impuesto a la etiqueta parece implicar una alteración pública de su identidad étnica. Un japonés severo, el Sr. Takahashi (Dana Lee), es dueño del club de campo al que pertenece Larry e insiste en su propia etiqueta estricta contra la cual, durante la temporada 12, los miembros se rebelaron. Durante las últimas siete temporadas, Larry ha tenido un compañero de cuarto llamado Leon (JB Smoove), una repugnante máquina sexual que superó un estereotipo de entretenimiento para brindarle un refugio a las inseguridades de Larry y un recurso sobre etiqueta (no, Larry, tú puedes (no (¡ni romper con una mujer en silla de ruedas -¡ni con nadie!- por teléfono) y su alternativa negra, que a menudo implica entrar y salir de la respetabilidad. En otras palabras, dentro de este pacto reside la variedad. El ideal al que podría apuntar la etiqueta proporcionar es armonía. Pero Estados Unidos siempre ha hecho ridículos sus logros. Somos una nación de etnias.quetas – bueno, para los propósitos de la serie, somos un Los Ángeles de etiquetas, una Nueva York de etiquetas.

Identifica la etiqueta como una resonancia de nuestro carácter, como un pegamento para nuestras comunidades. Para construir un conjunto de datos, sus creadores nos confiaron a Larry. Al mismo tiempo, es nuestro gran defensor contra el aparcamiento de mala calidad, las mesas de café desvencijadas y las reuniones inútiles. Y un hombre blanco se vuelve loco y te dice que sabe mejor que tú cómo se expresa mejor tu género, cuál es tu verdadera orientación sexual o personal, cómo criar a tu hijo. Aquí tenemos a un hombre blanco que ha logrado antagonizarnos e insultarnos a todos –y en este punto, estoy hablando de todos nosotros: cada profesional de servicios, cada raza, cada ejecutivo, cada religión, cada cuerpo. Y sin embargo, y sobre todo, casi siempre, es reprendido, rechazado, ignorado, criticado, abandonado, puesto a prueba, encerrado.

Pero lo único que Larry nunca hizo (al menos hasta el 7 de abril) es cancelar. He pensado en esto durante estas tres décadas, en lo que fue necesario para tolerar a este hombre. Me pregunto si mi atracción por este espectáculo, mi fascinación por él, es similar a una devoción por la audacia de cierto ex presidente de los Estados Unidos. Pero recuerdo que Larry nunca gritó “caza de brujas” o “noticias falsas”. No tiene lacayos, lacayos ni facilitadores. ¿Qué es Larry? tiene son amigos y un amigo te avisa cuando ya es suficiente. Larry no está más allá de la redención. Puede admitir su derrota, admitir que “cuando nos equivocamos, nos equivocamos”, que “estoy atrapado en mi propio petardo”. Cuando su boca no dice «mea culpa», su cuerpo sí lo dice. Creo que eso es lo que vimos este programa para experimentar: la dualidad de Larry. Un lado completamente diferente de su personaje y la actuación de David irradia calidez, generosidad, preocupación, devoción: alegría hacia las personas, fe en ellas, paciencia incluso hacia aquellos de nosotros que estamos equivocados. La empatía despierta en él. Sabe atar hilos pero también puede cortarlos. ¿El hombre cuya defensa defendió en ese brunch? ¡Larry le sirvió patatas!